top of page

CORONA DE CIRCONIO

  • Foto del escritor: inesgonsas
    inesgonsas
  • 10 feb
  • 3 Min. de lectura

Objetivo:

El objetivo de la práctica es crear un diente a volumen total pincelando cerámica sobre una cofia de circonio que hemos diseñado y fresado con los sistemas de CAD – CAM.

Al tener una cofia de circonio no solo va a dar una gran resistencia a la pieza, sino que también va a aportar mucha estética a la restauración.



Materiales:

  • Cofia de circonio.

  • Arenadora de grano fino.

  • Vaporeta.

  • Fresas de piedra verde.

  • Vaporeta.

  • Pin metálico.

  • Horno de cerámica.

  • Pinza de mosquito.

  • Baldosa.

  • Polvo E – max dentina e incisal + líquido.

  • Pincel de pelo de marta.

  • Turbina + fresas de turbina.

  • Maquillaje Ivocolor.

  • Glaseado ivocolor.

 


Procedimiento:

Al ser una cofia elaborada con la tecnología CAD – CAM, la cofia ha sido fresada según el diseño que se ha elaborado.

  1. Empezamos chorreando la cofia con perlas de vidrio en la arenadora. Este proceso lo hacemos para quitar el polvo de circonio que ha podido quedar alrededor de la cofia durante el fresado.

  2. Luego con la vaporeta limpiamos bien la cofia para que no queden residuos que pueda afectar a la adhesión de la cerámica a la cofia.

  3. Pasamos a hacer el modelado de la pieza 36 con cerámica E – max y el pincel de pelo de marta.

    Se recomienda que el modelado lo hagamos con el modelo montado en el articulador para comprobar que la oclusión es correcta.

  4. Primero haremos la mezcla con polvo de dentina y vamos a ir modelando la pieza con la ayuda del pincel. Este color es más oscuro para simular el color natural del diente.

    Como debemos realizar la corona en el menor número de cocciones posibles vamos a pincelar también la forma de las cúspides con la ayuda del polvo incisal, que es más transparente y da esa translucidez al borde incisal tan característica de los dientes.

    Hecho esto, metemos la corona al horno. Al no tener jito, debemos sujetar por la parte interproximal con mucho cuidado, con ayuda de las pinzas de mosquito para poder colocarlo sobre el pin de metal.

Programa Ivoclar vivadent – E-max (G5) – 1º/2º cocción dentina/incisal (P43).

  1. El paso anterior lo repetimos 2 o 3 veces más, intentando no meterlo en el horno demasiadas veces porque se vuelve más frágil y se contrae con facilidad y esa contracción podría formar grietas en la cerámica o incluso fracturas.

  2. Cuando tengamos la corona modelada, con la turbina y fresas de turbina vamos a marcar más las fosas y surcos de la zona oclusal de la pieza.

    Y con la piedra verde podemos ir puliendo la estructura para conseguir la forma requerida y evitar que queden rugosidades.

 

MAQUILLAJE

Con la pieza lista la vamos a maquillar para que se asemeje más al color real de las piezas naturales del paciente. Para ello, utilizamos polvo y líquido Ivocolor.

  1. Primero hacemos un glaseado ligero antes de echar el maquillaje, para que sea más sencillo difuminar los colores. Pondremos color marrón por la parte del cuello y por los surcos y fosas y color azul por las cúspides.

    Después con la ayuda de las pinzas de mosquito y el pin, metemos la pieza en el horno de cerámica.

Programa ivocolor vivadent – E-max press (G4) – cocción maquillaje Ivocolor (p32) – 710ºC.

  1. Terminado el programa de maquillaje, hacemos el glaseado final, utilizando polvo y líquido Ivocolor. La capa debe quedar uniforme por lo que nos ayudamos de algún instrumento para irlo vibrando.

    Terminado esto, lo metemos en el horno de cerámica.

Programa ivocolor vivadent – E-max press (G4) – cocción glaseado Ivocolor (p34) – 710ºC.


 

Comments


bottom of page