top of page

CARILLA

  • Foto del escritor: inesgonsas
    inesgonsas
  • 10 feb
  • 5 Min. de lectura

¿Qué es una carilla?

Una carilla es una reconstrucción estética de porcelana que se usa para mejorar la imagen externa de la dentadura o enmascarar alguna patología bucal.



Materiales:

  • Modelo de la boca del paciente.

  • Escayola tipo IV.

  • Medidor de agua.

  • Báscula.

  • Tazón y espátula de escayola.

  • Vibradora.

  • ISOLIT (separador escayola – cera).

  • Cera beige.

  • Mechero + cazoleta.

  • Espátulas de modelado.

  • Báscula pequeña.

  • Bebedero blanco.

  • Cilindro de silicona.

  • Conformadores.

  • Polvo de revestimiento + líquido de revestimiento.

  • Espatuladora al vacío.

  • Máquina para eliminar la cera con vapor de agua.

  • Horno de precalentamiento.

  • Tenazas.

  • Horno de cerámica + pistón.

  • Pastilla de cerámica.

  • Separador de pistones.

  • Segueta.

  • Arenadora de grano fino.

  • Disco de diamante.

  • Fresas de piedra verde.

  • Fresa de goma.

  • Ácido clorhídrico.

  • Vaporeta.

  • Maquillaje Ivocolor.

  • Panel para horno de cerámica

  • Pinzas de mosquito.

  • Glaseado Ivocolor.

 


Procedimiento:

Cuando nos llega al laboratorio la impresión de la boca del paciente, el diente que va a necesitar la carilla debe haber sido ya preparado por el odontólogo.

En este caso tenemos que elaborar una carilla del incisivo central izquierdo (21).

 

  1. Lo primero que vamos a hacer es vaciar la impresión, usaremos escayola tipo IV, que tiene mayor dureza.

  2. Una vez ha fraguado, sacamos el modelo y comprobamos que el diente que ha tallado el odontólogo y sobre el que vamos a realizar la carilla ha salido correctamente.

  3. Antes de comenzar con el modelado del diente, echamos ISOLIT (separador escayola – cera). Este paso es importante porque posteriormente tenemos que separar el incisivo modelado para poder colocarlo dentro del cilindro.

  4. Modelamos el incisivo con la cera beige, cubriendo la parte vestibular y la zona incisal. Este paso lo debemos hacer con cuidado, porque la lámina de cera es muy fina y se podría romper con facilidad.

  5. Una vez tenemos modelada la carilla colocamos el bebedero. Para las piezas que se hacen por el método de inyección se utilizan bebederos diferentes que los que utilizamos para el metal. Estos son blancos para que no manchen la pieza.

    Usamos un trozo muy pequeño y lo colocamos en el borde incisal, evitando poner exceso de cera.

  6. Con el bebedero sobre la piza, pesamos el conjunto con una báscula. Cada pieza pesa alrededor de 0,14 g (en este caso meteremos 7 carillas en un mismo cilindro, en total 1 g más o menos).

  7. Elegimos el cilindro, como vamos a poner 7 carillas en el mismo cilindro utilizaríamos el cilindro grande (por el espacio) y como el peso es de 1 g, utilizamos la pastilla de cerámica grande.

Con la pastilla grande el peso de la cera debe ser como máximo de 1,7g.

Con la pastilla pequeña el peso de la cera debe ser como máximo de 0,5g de cera.

  1. Para colocar la pieza en el cono del cilindro de silicona usamos los conformadores, para saber la angulación y la longitud correcta que deben tener los bebederos que sujetan la pieza. Debe tener una angulación entre 45 – 60º.

    Esto es importante porque a diferencia del colado del metal, la cerámica que se utiliza en la técnica inyectada no fluye de la misma manera y con esta angulación se puede llegar bien a todas las partes de la pieza.

Las carillas se colocarán de lado, para que de esta forma quepan más y mejor sobre el cilindro.


  1. Hacemos la mezcla de revestimiento, 200g de revestimiento, 32mL de líquido de revestimiento y 22mL de agua. Y batimos 1 minuto y medio con la espatuladora al vacío.

  2. Vertemos la mezcla de revestimiento sobre el cilindro con la ayuda de la vibradora. Cuando hayamos vertido toda la mezcla, ponemos la tapa del cilindro para sacar el exceso y que este tenga las medidas exactas.

  3. Cuando haya fraguado el revestimiento, lo sacamos del cilindro de silicona.

  4. Metemos el cilindro de revestimiento boca abajo en una máquina que va a eliminar toda la cera mediante vapor de agua. Dejamos el tiempo suficiente para que se haya eliminado toda la cera.

  5. Cuando hemos eliminado toda la cera, metemos el cilindro boca abajo en el horno de precalentamiento y ponemos el programa que sea necesario (el 2 en este caso). Este paso es importante para evitar la rotura del cilindro de revestimiento por un choque térmico.

    Una vez ha alcanzado la Tª adecuada se recomienda dejarla una media hora.

  6. Después, sacamos el cilindro de revestimiento con las tenazas y lo llevamos al horno de cerámica para hacer la inyección. Se colocará la pastilla de cerámica grande y encima el pistón (al que previamente se le ha echado separador de pistones).

Programa press (F1) – Cilindro – Grande.


  1. Cuando termine el programa, dejas que se enfríe y recortas el revestimiento con ayuda de una segueta. Para saber por dónde cortar utilizamos otro pistón para conocer bien la medida y no estropear las piezas.

  2. Una vez segueteado, con una fresa de bola vamos a ayudar a descubrir un poco el inicio de los bebederos y con la arenadora de grano fino terminaremos descubriendo todas las carillas, eliminando todo el revestimiento.

    Para quitar la parte más gruesa del revestimiento usamos polvo de óxido de aluminio y para eliminar la zona de revestimiento más pegada a la carilla utilizamos polvo con perlas de vidrio.

  3. Con la pieza limpia comprobamos que no haya quedado ninguna burbuja y con el disco de diamante cortamos los bebederos para separar cada carilla.

  4. Con las fresas de piedra verdes (que no hemos utilizado para nada que no sea cerámica) vamos a ir recortando y puliendo toda la pieza. Para terminar el pulido utilizamos las fresas de goma para cerámica.

    Debemos tener cuidado porque al ser una capa de cerámica muy fina podríamos dañar el borde incisal de la carilla y eso provocaría un mal ajuste.

  5. Eliminamos la capa inhibida para eliminar la tensión superficial, con ácido clorhídrico. Lo dejamos durante 10 minutos y lo lavamos con agua (vaporeta).

 

MAQUILLAJE

Con la carilla lista la vamos a maquillar para que se asemeje más al color real de las piezas naturales del paciente. Para ello, utilizamos polvo y líquido Ivocolor.

  1. Primero hacemos un glaseado ligero antes de echar el maquillaje, para que sea más sencillo difuminar los colores. Pondremos color marrón por la parte del cuello y color azul por el borde incisal.

    Después con la ayuda de las pinzas de mosquito colocamos la carilla sobre el panel del horno y lo metemos en el horno de cerámica.

Programa ivocolor vivadent – E-max press (G4) – cocción maquillaje Ivocolor (p32)

  1. Terminado el programa de maquillaje, hacemos el glaseado final, utilizando polvo y líquido Ivocolor. La capa debe quedar uniforme por lo que nos ayudamos de algún instrumento para irlo vibrando.

    Terminado esto, lo metemos en el horno de cerámica.

Programa ivocolor vivadent – E-max press (G4) – cocción glaseado Ivocolor (p34)


Comments


bottom of page